Coeducación
Concurso de Imagen gráfica
Se trata de 2 concursos independientes. Uno para seleccionar la imagen gráfica y otro el eslogan que mejor refleje la violencia de género. Por tanto, el alumnado puede ganar 2 premios: uno por imagen gráfica y otro por mejor eslogan. A continuación se desglosan ambos concursos.
|
-
Concurso diseño gráfico:
- La imagen gráfica ganadora será utilizada en la campaña publicitaria del Servicio de la Mujer (Ayuntamiento de Sevilla) con motivo del 25 de Noviembre, Día Internacional contra la violencia hacia las mujeres.
-
Concurso eslogan:
- El eslogan ganador será utilizado en la campaña publicitaria del Servicio de la Mujer (Ayuntamiento de Sevilla) con motivo del 25 de Noviembre, Día Internacional contra la violencia hacia las mujeres.
- Además, el ganador/a se llevará un cheque regalo (100 euros).
- Violencia de género en el ámbito de las relaciones de pareja.
- Violencia de género en el ámbito laboral: acoso sexual y acoso por motivo de Prostitución. Trata y tráfico de mujeres con fines de explotación sexual.
- Violencia de género asociada a otras culturas: mutilación genital femenina, matrimonios forzados, abortos selectivos, etc.
- Los trabajos podrán ser realizados con técnica libre.
- Se presentarán preferentemente con orientación vertical y en archivo digital, con resolución de 300 ppp (puntos por pulgadas) y al mayor tamaño posible.
-
Se enviarán al correo creado para el concurso:
- concursoimagenyeslogan@gmail.com
- Se deberán presentar también impresos en tamaño A3, dejandolos en el casillero de la coordinadora de coeducación: Verónica Guardiola.
-
No se aceptarán diseño gráficos que lleven texto, pues el eslogan es objeto de otro concurso.
- No podrá superar las 10 palabras.
-
Se enviarán al correo creado para el concurso:
- concursoimagenyeslogan@gmail.com
- Se deberán presentar también impresos en papel, dejandolos en el casillero de la coordinadora de coeducación: Verónica Guardiola.
- Imagen que mejor refleje la lucha contra la violencia hacia las mujeres: de 1 a 5 puntos.
-
Imagen que mejor visibilice aquellas manifestaciones de la violencia de género más desconocidas entre la población
- Violencia de género en el ámbito laboral,
- Acoso sexual y acoso por motivo de género,
- Prostitución,
- Trata y tráfico de mujeres con fines de explotación sexual,
- Violencia de género asociada a otras culturas, mutilación genital femenina, matrimonios forzados, abortos selectivos, etc.):
- de 1 a 3 puntos
- Originalidad de la imagen: de 1 a 2 puntos.
- Mensaje que mejor refleje la lucha contra la violencia hacia las mujeres: de 1 a 5 puntos.
-
Visibilizar aquellas manifestaciones de la violencia de género más desconocidas entre la población, como son:
- Violencia de género en el ámbito labora.
- Acoso sexual y acoso por motivo de género,
- Prostitución,
- Trata y tráfico de mujeres con fines de explotación sexual,
- Violencia de género asociada a otras culturas: mutilación genital femenina, matrimonios forzados, abortos selectivos, etc.:
- de 1 a 3 puntos
- Originalidad del texto: de 1 a 2 puntos.